NUESTRA HISTORIA
En masonería, según el “Diccionario Masónico”, la base, la razón de ser y representación de los orígenes, trabajos y tendencias de la Francmasonería. El masón levanta templos inmateriales a la virtud y al progreso, así como el albañil o masón práctico construye edificios destinados a objetos profanos. Todo Templo está construido por un conjunto de líneas y formas armónicas.
Todos los planos tienen una dimensión que se centra en la conjunción de fuerzas opuestas: superior – inferior, noche – día, padre – madre, hombre – mujer, columna B – columna J; pero hay un centro donde confluyen la génesis, la gnosis, la esencia del ser.
12. Nuestro trabajo semanal lo hacemos A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.
El G:.A:.D:.U:. es el símbolo superior de nuestra Orden.
Todo confluye en él; es un concepto filosófico. ¿Es una divinidad? Es una meta por alcanzar; es lo superior de la sabiduría.
La masonería hace del G:.A:.D:.U:. un todo inteligible. Teológicamente corresponde a un dios creador del mundo, ser superior. Moralmente, podría ser la conciencia superior. Científicamente, se identifica con el principio fundamental de lo que existe. Filosóficamente, se lo relaciona con la Verdad única y absoluta.
Masonería, ¡es todo!; ¡es lo que tú desees, aspires, creas!, ¡es lo que tú descubras!, ¡es la esencia de tu investigación!
El boceto de la figura humana de Leonardo Da Vinci refleja la problemática o el cuestionamiento del Hombre y su verdadero personaje; tiene relación con la Humanidad entendida como el conjunto colectivo o como la esencia del ser del Hombre.
El plural latino de Humanidad es Humanidades. Desde el siglo XV hasta nuestros días, el Humanismo ha tenido un sentido racionalista, sin embargo no ha llegado a determinar una explicación absoluta universal.
¡El Hombre es!, ¡la Mujer es!, ¿qué es?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?
Sigue; se mantiene; no hay respuestas definitivas; todo es relativo.
ØSer o no ser dijo Hamlet por Shakespeare;
ØPienso, luego existo, Descartes;
ØEl Hombre prisionero de una sociedad de consumo, Marcuse en el siglo XX;
ØEl Hombre tiene un mundo del espíritu y un mundo del alma, Ortega y Gasset;
ØEl Hombre es el arquitecto de su propio destino, aceptamos nosotros.
¿Somos la figura perfecta?, ¡No!, el ritual nos define como Hombres libres, de buenas costumbres y clara moral. Hombres y Mujeres, que iniciados, traspasamos las puertas del Templo de Rey Salomón; fuimos capaces de resistir las pruebas; juramentados, fuimos consagrados como Francmasón, como el obrero que inició su trabajo y lo perfecciona en el ejercicio del Arte Real.
La Masonería simbólica es analítica, exige inteligencia y actividad inteligente de sus adeptos. Cuando enseña, trabaja y cuando trabaja, enseña. Con las herramientas de cada grado, más la voluntad y la sensibilidad, cada uno de nosotras estamos construyendo el templo inmaterial.
La masonería exige el respeto a sus tradiciones, por lo tanto, los Iniciados debemos respeto y observancia a ellas y, en la medida en que seamos capaces de hacerlo, fortalecemos y engrandecemos a la institución. Somos un Taller conformado por numerosos Hermanos, que en la tenida de aniversario, fortalecidos por la presencia de los QQ:. HH: de la Orden, nos hemos detenido a reflexionar sobre qué hacemos en Logia, para qué trabajamos miércoles a miércoles, de mediodía a medianoche bajo la atenta presencia del G:.A:.D:.U:.
Todos somos iguales; cada uno tiene su propia personalidad, su convicciones; cada uno sus creencias, pero todos tenemos herramientas, mazo y cincel, regla de veinticuatro pulgadas, escuadra y compás. Estamos trabajando para el perfeccionamiento individual, pero sin olvidar el mundo en que vivimos. En ese bucólico paisaje de la imagen, queremos, con nuestro aporte, reflejar el ideal de mundo profano, tranquilo, por alcanzar, donde todos tengamos un lugar, para pulir nuestra piedra en bruto y mejorar la Humanidad. Nuestro el ideal es que en ese mundo no seamos, sino que nos reconozcan como Hermanos Masones.
El Día Nacional Masónico se celebra en el día en que se cumplen 265 años del natalicio del generalísimo Francisco de Miranda. Sebastián Francisco Párvulo de Miranda Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 y falleció en la Carraca de Cádiz, España, a la 1:05 a.m. del 14 de julio de 1816.
Francisco Miranda es considerado el padre intelectual de la masonería latinoamericana, comprometido en la lucha por lograr la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fue un hombre universal, soñador y ejecutor de grandes proyectos libertarios en su tiempo. Su proyecto más grande fue ver libre a todo el continente Hispanoamericano y lograr la integración política, cultural y económica desde el río Mississippi hasta el cabo de Hornos.
Venezuela fue el epicentro para la creación de su gran idea, la cual bautizó como COLOMBEIA en honor al descubridor Cristóbal Colón. Miranda sintió una inquietud planteada como la necesidad de ver a Hispanoamérica como una gran nación, lo cual ha trascendido en el tiempo. Si se hubiesen seguido sus ideas, se habría cambiado el curso de la historia de América y su relación con los pueblos del mundo.
Miranda, como hijo de un español y una venezolana, fue un mestizo que enfrentó diferentes y variados escenarios culturales y sociales. Participó con pasión en las luchas revolucionarias que se sucedían en los tres continentes.
Nota: En la redacción del texto, hice algunos cambios para mejorar la claridad y la coherencia.
El Día Nacional de Francisco de Miranda se celebra el 28 de marzo de cada año. En esta fecha se conmemora el natalicio de Francisco de Miranda, el generalísimo y precursor de la independencia de varios países latinoamericanos. Nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750, Miranda desempeñó un papel fundamental en la lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad en la región.
Miranda fue un hombre visionario y defensor de la integración política, cultural y económica de Hispanoamérica. Su proyecto más emblemático fue la creación de una gran nación en el continente, que él denominó COLOMBEIA en honor a Cristóbal Colón. A través de sus acciones y proyectos, Miranda dejó un legado importante en la historia de América y su relación con el resto del mundo.
El Día Nacional de Francisco de Miranda es una ocasión para recordar y valorar el aporte de este destacado líder a la lucha por la independencia y la construcción de una América unida. Se llevan a cabo diversos eventos, actos conmemorativos y actividades educativas para difundir su legado y promover los valores de libertad, igualdad y fraternidad que él defendió.
El Q:.H:. Francisco de Miranda: Un Mas:. Visionario
Por: LUIS A. FAJARDO S.
Hoy, recordamos a nuestro Q:.H:. Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez, en sus 200 años de partida hacia el Or:. Et:., un día como hoy, hace 200 años cuando se hallaba prisionero en su celda de las Cuatro Torres del presidio del La Carrara en la ciudad de Cádiz, España, murió, “como particular de causa pendiente y reo del Estado” como reza su partida de defunción, a la edad de 66 años. Sus restos mortales fueron sepultados en campo santo el cual nunca ha podido ser ubicado. Un Féretro con la tapa entreabierta, ubicado en el Panteón Nacional de Venezuela, aún espera su cuerpo.
No voy a relatar la vida libertaria del Q:.H:. Francisco, intentaré hacer una lectura, utilizando algunos de los principios de nuestra filosofía, de los posibles viajes del Q:.H:. por nuestra Orden.
Primer viaje: El testamento iniciático.
Muchos historiadores y cronistas discuten acaloradamente sobre la pertenecía o no de Miranda a la Mas:. Un tema sobre el cual nuestro Q:.H:. Américo Carnicelli en su obra “La Masonería en la Independencia de América”, también indagó y señala: “Nuestras acuciosas investigaciones no han tenido éxito para conocer el nombre de la logia, así como el lugar y la fecha de iniciación en la Masonería del General Miranda, pues algunos historiadores dicen que se inició en una logia del Estado de Virginia, otros en Filadelfia, otros en Londres y algunos aseguran que fue en Paris” Es decir, para el Q:.H:. Américo la pregunta sobre la vinculación de Miranda en la Masonería no es si fue o no real. El Q:.H:. Carnilcelli lo tenía claro, la pregunta que no pudo responder fue ¿En cuál de todas estás logias se inició el Q:.H:. Miranda?. El Q:.H:. Carnicelli en su obra tiene más de 50 referencias del Q:.H:. Miranda en su obra.
Uno de los documentos, desde mi perspectiva muy personal, donde mejor se podría percibir las respuesta del Q:. H:. Miranda a las preguntas realizadas durante su ceremonia de iniciación, es el Manifiesto de Don Francisco de Miranda, Comandante-General del Ejército Colombiano, a los pueblos habitantes del Continente Américo-Colombiano (1806) en este documento, podemos leer cuales eran sus deberes para consigo mismo, para con la humanidad y para con dios:
“Compatriotas vuestros: todos resueltos a dar la vida, si fuese necesario por vuestra libertad é Independencia (…) llegó el día por fin, en que recobrando nuestra América su soberana Independencia, podrán sus hijos libremente manifestar al Universo sus ánimos generosos (…) El opresivo insensato gobierno, consiguió también mantener su abominable sistema de administración por tres siglos consecutivos; mas nunca pudo desarraigar de nuestros corazones aquellas virtudes morales, y civiles (…) La recuperación de nuestros derechos como ciudadanos, y de nuestra gloria nacional como americanos colombianos serán acaso los menores beneficios que recojamos de esta tan justa como necesaria determinación (…)El hecho es que todo depende de nuestra voluntad solamente, y así como el querer constituirá indubitablemente nuestra Independencia, la Unión nos asegurará permanencia y felicidad perpetua. ¡Quiéralo así la Divina Providencia para alivio de nuestros infelices compatriotas; para amparo y beneficio del género humano!”
Para ser ponderados en el análisis, debemos señalar la opinión de muchos QQ:. HH:., entre ellos, el historiador británico F.W. Seal Coon, quien señala, sobre Francisco de Miranda y su vinculación con la masonería, que está afirmación “está en el plano de la
Segundo viaje: El Miranda Bifronte
El Q:.H:. Miranda, como todos nosotros, heredamos las mejores cualidades de Jano el Bifronte, un símbolo de gran importancia en la filosofía de nuestra Orden. Jano era para los romanos el dios de la iniciación a los misterios. Como dios de las iniciaciones, Jano contiene un simbolismo muy profundo para los Mas:. Jano tiene dos caras, es un dios capaz de mirar hacia dos sitios a la vez, de ver el pasado y el futuro al mismo tiempo. Pero igualmente, Jano es el símbolo de toda transición, todo cambio pasa por él y debemos entenderlo como un dios que abre tiempos y puertas, también como un dios que teje oportunidades. El Q:.H:. Miranda utilizó esa doble mirada para impulsar su proyecto de emancipación de las colonias españolas en nuestro continente. En su mirada hacía el pasado, recuperó las tradiciones de resistencia de nuestros pueblos indígenas encarnados en Lautaro, el líder mapuche quien lideró la defensa de los territorios y la libertad de este noble pueblo. La Lucha iniciada por Lautaro duró 300 años
La primera logia que fundó en Cádiz (España) en el año 1811, llevaba en nombre de Lautaro, de allí se multiplicaron como espigas por todo el continente americano. Según el historiador y Masón Emilio Corbiér. Posteriormente, las logias creadas en Chile, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia y Uruguay tomaron al líder mapuche como su patrono, son las llamadas logias lautarinas.
Pero también su proyecto emancipador tenía una mirada en el futuro, su sueño de una América española unida y fuerte. A la construcción de este ideal dedicó una parte importante de su vida. A ese objetivo lo llamó Colombeia. Miranda amante de la libertad, guerrero de tres continentes quien bebió los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad de los propios manantiales de la Revolución Francesa, no pensó que la tarea de construcción de su Colombeia, se materializaba únicamente con la emancipación del yugo español, no, su mirada hacia el futuro esta puesta en un horizonte más lejano, la Unidad de todos estos pueblos en una sola nación. Los 63 grandes volúmenes manuscritos de su obra, son testimonio de esa tenacidad.
Tercer viaje: El alquimista de libertad
La Alquimia es entendida desde el mundo profano como un arte de antiguos “magos” quienes intentaban transmutar el plomo en oro. Nosotros, los hijos de la viuda, sabemos bien el significado espiritual de la transformación buscada por nuestros ancestros alquimistas desde los tiempos de Mesopotamia, Egipto, Persia, India, China y América. Nuestro Q:.H:. Timothy Hogan, en su obra “Las Claves Alquímicas del Ritual Masónico” nos recuerda las palabras claves de los alquimistas: Unir y Transformar. Unir el plano físico con el espiritual, transformarnos en mejores personas, mejores seres humanos. Lograr transformar la piedra bruta en piedra cubica, eso es la alquimia. Pero también podemos hablar de alquimistas sociales, es decir aquellas personas quienes intentan no solo transformarse a sí mismos sino también trasformar las sociedades, por ejemplo, transformarlas de una condición de opresión y esclavitud a una condición de libertad y autodeterminación. Esta categoría de hombres y mujeres – los alquimistas de la libertad – se cuentan por miles en todo el mundo.
El Q:.H:. Miranda realizó todas las gestiones y alianzas posibles en su época para lograr la transformación de las colonias españolas en América, de una situación de dependencia y subordinación, a una situación de autonomía e independencia. En su obra relata las negociones con la recién emancipada nación de los Estados Unidos de América igual lo hizo con el Reino Unido, Rusia, España, Holanda, Francia, etc., siempre con la idea fija de lograr apoyo para la causa Colombiana, uno de sus documentos más importante, el Acta de París del 22 de diciembre de 1797, es todo un tratado de cooperación entre la Gran Bretaña y las colonias Hispano – Americanas. El Historiador Masón Eloy Reverón llama al Q:.H:. Miranda, el Gran Arquitecto de la Emancipación de las colonias españolas en América.
Desde luego, no podemos decir que el proceso de independencia iniciado por el Q..H:. Francisco haya logrado la libertad y la igualdad de nuestros pueblos. Muchos historiadores señalan que el proceso de independencia de las colonias españolas en América solo fue un proceso de cambio formal de gobernantes, pero las condiciones de pobreza, exclusión y discriminación no terminaron para la gran mayoría de americanos.
Cuarto viaje: Un obrero en la construcción de nuestra triada más universal
Miranda luego de servir al ejército del monarca español, Participó de la independencia de los Estados Unidos, de la revolución Francesa y de Venezuela. Fue un obrero incansable en la construcción de la triada universal, la cual, nosotros los Masones hemos jurado defender: Libertad, Igualdad y Fraternidad. El Q:.H:. Miranda, en Francia adhirió al sector girondino de la Asamblea Nacional Francesa. El Aro de oro llevado hasta su muerte con orgullo, en su oreja izquierda, era un signo de pertenencia a este sector político moderado y federalista compuesto inicialmente por representantes de la región de Gironda quienes se sentaban en la parte derecha en el recinto de la Asamblea Nacional (En la famosa pintura del Q:.H:. De Miranda en sus últimos días en la Carrara, realizada por el Venezolano Arturo Michelena en 1896, lo dibuja con su arete girondino). Este grupo gobernó durante los años 1792 y 1793. Luego la suerte del Q:.H:. Miranda cambió cuando los jacobinos, el sector más radical de la Asamblea, tomaron el poder acusando a los girondinos de traición. Los girondinos fueron juzgados y la mayoría murieron en la guillotina. El Q:.H:. Miranda fue condenado también a sufrir esta muerte. El Q:.H:. Américo Carnicelli señala del Q:.H:. Miranda: “Fue Teniente General de Francia, Comandante en Jefe del Ejército francés del Norte en 1972, durante las campañas de Bélgica y de Holanda en la época de la Revolución Francesa” efectivamente el Q:.H:. Francisco triunfo y también fue derrotado. Cometió aciertos y errores militares, conspiró y fue víctima de conspiraciones. Fue acusado y hecho prisionero, luego absuelto de todos los cargos en 1795 y se dirige a Gran Bretaña, luego regresa a Paris en 1800 y en 1981 es acusado de conspirar contra Napoleón Bonaparte a favor de los ingleses y expulsado del suelo francés. Paradójicamente, como lo escribió el Q:.H:. Carnicelli “Más tarde, sus servicios fueron reconocidos por el Gobierno francés y su nombre grabado por la nación francesa en el Arco del triunfo, en Paris, como Mariscal de Francia, único americano con tan alto honor”
Quinto viaje: Construyendo el Egrégor de la independencia Americana.
Para algunos de nosotros, como masones, es importante la creación del Egrégor en nuestros trabajos. Retomando uno de los principios herméticos proclamados en el Kybalion: “Todo es mente”, podemos decir, cada pensamiento produce una forma energética, generada por muchos factores algunos tipo emocional, biológicos, psicológicos, físicos, otros racionales y también simbólicos. El Egrégor es una manifestación colectiva de la energía. El Q:.H:. Miranda, construyó en su mente una idea de la libertad de las colonias españolas en América como nunca antes alguien la había pensado. Creó mentalmente su Colombeia y luego circuló la palabra “independencia” a cientos de personas creando una gran cadena mística que recorrió tres continentes y donde participaron QQ:.HH:. como George Washington, Thomas Jefferson, James Madison, Henry Knox. En Francia, del mismo modo, el Q:.H:. circuló la palabra “independencia” a los magistrados masones de la Asamblea Nacional Francesa. En Gran Bretaña, la circuló al Primer Ministro del Reino Unido, Q:.H:. Robert Peel y al Q:.H:. La Fayette. En 1797 con la creación de la Sociedad Patriótica Revolucionaria “Logia de La Gran reunión Americana” y luego las Logias “Lautaro” y de los “Caballeros Racionales” circuló la palabra “independencia” a José de San Martín -Prócer de la Independencia de Argentina Chile y el Perú-, y el también patriota argentino Carlos Alvear, a Simón Bolívar-El Libertador de América-, Bernardo O´Higgins-Prócer de la Independencia de Chile y América del Sur, Antonio José de Sucre-Prócer de la Independencia Americana-, Andrés Bello-Intelectual-, Cochrane- Almirante de la Independencia Americana-, y por medio de ellos a cientos de QQ:.HH:. más. Ellos, una vez en suelo americano, circularon la palabra “independencia” a partir de la creación de logias “mirandistas” o “ lautarinas” en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Venezuela. Cientos de QQ:.HH:. en una gran cadena de fraternidad circularon la palabra sagrada “independencia” y con ello crearon una cadena mística casi universal y gran Egrégor por la causa independentista.
Sexto viaje: En lo humano no existe la perfección
Del Q:.H:. Miranda también se ha dicho que era un hombre en exceso ambicioso para el dinero, tuvo muchas acusaciones de malversación de fondos de los ejércitos españoles, franceses y americanos. Se insiste en su carácter arrogante, autoritario, despectivo. De ser intrigante, interesado y oportunista. El Q:.H:. Miranda también fue verdadero un Latin Lover, con un extraño sentido de la igualdad, compartió su lecho con emperatrices, con damas de noble cuna y burguesas en igualdad de condiciones como con las más humilde mucamas, con esclavas y con prostitutas de los sitios visitados. Todos estos hechos los dejó minuciosamente registrados el Q:.H:. Miranda en sus diarios, algunas de estas notas estaban acompañadas con mechones de vello púbico de sus amantes ocasionales.
Todo la anterior puede ser cierto, así somos lo seres humanos podemos ser capaces de los actos más sublimes, generosos, heroicos y desinteresados pero igualmente de actos ruines, despreciables y mezquinos. Bien nos lo recuerda nuestro ritual del primer grado “En lo humano no existe la perfección”. En consecuencia, nuestra labor permanente como masones es viajar al interior de nuestra conciencia para rectificar nuestros vicios, perjuicios y errores. Debemos recordar el significado de V:.I:.T:.R:.I:.O:.L:. (Visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta) esa debe ser una tarea permanente.
Séptimo viaje: El Principio universal de Causa y Efecto
El hecho generador de las mayores controversias históricas y masónicas, es la captura del Q:.H:. Francisco de Miranda por parte del Q:.H:. Simón Bolívar y su posterior entrega al Brigadier General realista Domingo de Monteverde. El Q:.H:. Bolívar había perdido la plaza de Puerto Cabello a manos de los realistas. Este hecho significó una de las derrotas morales más importantes del joven coronel Bolívar. Así se lo manifestó en carta fechada el día 12 de julio de 1812 a su General y Q:.H:. Miranda. Carta transcrita por el Q:.H:. Américo Carnicelli en su obra “¿con qué valor me atreveré a tomar la pluma para escribir a usted habiéndose perdido en mis manos la plaza de Puerto cabello? Mi corazón se halla destrozado con este golpe”
El Generalísimo de Mar y Tierra Francisco de Miranda, proclamado así por el gobierno provisional de Venezuela, un guerrero probado en duros campos de batalla, decide ante la noticia de la pérdida del fuerte de Puerto Cabello y la feroz ofensiva de Monteverde, luego de lograr la aprobación de todo su Estado Mayor, firmar la capitulación de San Mateo. Rápidamente corrió el rumor entre las tropas de la presunta traición de Miranda a la causa independentista y de un posible arreglo económico entre la corona española y Miranda a cambio de la capitulación.
Luego de ser entregado a Monteverde, el Q:.H:. Miranda es llevado, luego de un largo viaje lleno de vejaciones, llega el 5 de enero de 1814 a la prisión de La Carrara en Cádiz, paradójicamente la misma ciudad donde comenzó gestar el sueño de la colombeia y a circular la palabra “Independencia”. Allí cerró el círculo de su sueño, el Q:.H:. Miranda, como un gran Ouroboros el pasado y el presente se encontraron, dejando este legado a la eternidad. Finalmente, parte al Oriente Eterno el 14 de Julio de 1816. Sobre la captura del Q:. H:. Miranda, escribió el filósofo Carlos Marx quien acusa al Q:.H:. Bolívar de recibir como recompensa, de Monteverde, por entregar a su Q:.H:., V:.M:. y General Miranda, un pasaporte para poder salir de Venezuela.
En conclusión, la historia ha demostrado que no hubiera existido Bolívar sin Miranda. Las ideas de independencia y el sueño de una América fuerte, grande y unida de Miranda, fueron desarrollados por Bolívar. El Q:.H:. Miranda fue la causa, el inicio de esta cadena de la unión casi universal, el Q:.H:. Bolívar fue uno de los Efectos de este pensamiento. La independencia de nuestros países fue la medida justa y perfecta de la cadena mística de tres continentes, iniciada con la Logia Sociedad de Lautaro en Cádiz, donde la palabra “Independencia” comenzó a circular por medio de miles de QQ:.HH:. hasta convertirla en realidad.
Sobre la entrega del Q:.H:. Miranda hecha por el Q:.H:. Bolívar, el Q:.H:. Carnicelli hace el siguiente comentario en su obra: “Llama la atención la actitud asumida por el Coronel Simón Bolívar como miembro de la Logia Mirandista, de haber faltado a su vínculo espiritual que contrajo con el General Miranda en su carácter de Gran Maestro de la Logia Regional Americana y precursor de la independencia en América”
También nosotros los Masones cuando proclamamos la defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad y realizamos obras hacia su cumplimiento, somos alquimistas sociales.